Bricolaje ecológico: Separar para reutilizar.

Comentamos en el último artículo que la separación de residuos era el primer paso del reciclado ya que reducía la cantidad de recursos necesarios para este. Sin entrar en cuestiones como si convendría o no, como se hizo en su momento en Alemania, fomentar esta separación por medio de reducciones en las tasas de basuras en aquellos municipios o barrios que logran amplios porcentajes de residuos separados, vamos a ver, desde una actitud más activa, como podemos convertirnos en los principales agentes de reciclaje y que objetos, de los que a priori tenemos que tenemos que desechar, como tales, pueden aun darnos juego, al menos parte de ellos, y que dedicarles un poco de tiempo nos puede permitir aumentar el reciclado, e incluso abaratar costes propios.

Así muchas de las herramientas que usamos en el bricolaje, cuando ya no tienen arreglo y es preciso sustituirlas, o algún pequeño electrodoméstico, podemos desmontarlo y extraer completamente sus componentes guardando para reutilizar aquellos que nos interesen. Entrarían en este grupo la tornilleria, los cables y enchufes, algunos imanes, etc… que una vez extraídos de la herramienta pasarían a ser piezas, susceptibles de ser reutilizadas.

Por otra parte, con el desmontaje de estos aparatos podemos abaratar el reciclado ya que podemos depositar por separado plásticos y metales en el contenedor, e incluso, en algunos casos, apartar las baterías para depositarlas junto con las pilas. También nos lo abaratamos nosotros mismos en el sentido que podemos reducir la cantidad a llevar al ecoparque, ya que la herramienta como tal no podemos tirarla a ningún contenedor, con lo que podemos dejarla en un cajón en espera de mas materiales para llevar al ecoparque y reducir la cantidad de viajes.

También podemos incorporar en este grupo el desmontado de palets para reutilizar sus maderas (y no cuento como reutilizar hacer con ellas una barbacoa)

No hay comentarios: