BricoHardware. Extraible disco II.

Veíamos en el anterior articulo como definir un disco en una de las dos direcciones que permite el bus IDE.

Uno de estas direcciones esta ocupada siempre, por la grabadora de DVD, o lector o grabador similar, aunque hoy día todos incorporan grabador, y otra puede estar ocupada por el disco del sistema, aunque si disponemos del nuevo puerto SATA lo correcto es que el disco del sistema sea de ese sistema. Al instalar una bahía de extraíble podemos poner un disco en la dirección libre, pero manteniendo la posibilidad de cambiarlo sin tener que abrir el PC, dada la limitación de dispositivos que podemos instalar.

La otra posibilidad alternativa es la de montar el disco en una caja USB. Esa es una buena opción para reutilizar discos como medio de trasporte de información, pero no para trabajar con ellos. Podremos, quizás, editar un fichero de texto pero trabajar con un programa que haga uso intensivo del disco como imágenes, fotos o video por USB es desesperante, incluso con los más rápidos.

Una vez vistas las alternativas veamos las ventajas e inconvenientes de la bahía extraíble, naturalmente tanto las ventajas como los inconvenientes son frente a una de las posibles alternativas.

Ventajas: El disco trabajara a su velocidad, no a la del USB, y podremos tener mas de un disco, alternativamente accesible o el disco en mas de un ordenador, sin necesidad de abrirlo para cada cambio de disco.

Inconvenientes: Puede tener fallos si no introducimos correctamente la bahía y necesariamente tenemos que apagar el equipo para ponerlo y quitarlo.

Y ahora llego el momento de montar el disco en el ordenador. Como ya he comentado el proceso de montar la carcasa es el mismo que para montar directamente el disco. Pero eso lo veremos en el próximo capitulo.

No hay comentarios: